Campus Estado de México: 25 de Mayo de 2019
Campus Santa Fe: 26 de Febrero de 2019
Objetivo General:
Preparar al participante bajo la metodología de Business
Process Management y complementar sus habilidades analíticas, de organización,
de estructuración y de gestión de procesos para, eventualmente, guiar y apoyar
al participante en la obtención de la certificación internacional como Business
Process Management Professional por parte de la ABPMP (Association of Business
Process Management Professionals www.abpmp.org)
Requisitos para el participante:
(Conocimientos necesarios en algún tema o área, experiencia
en manejo de equipos de trabajo, conocimiento de alguna herramienta o software,
etc.)
Licenciatura Terminada
Experiencia en administración de procesos, mejora de
procesos o transformación de procesos.
Etapa de Desarrollo Profesional
El programa por su contenido y estructura es ideal para las
siguientes etapas de desarrollo profesional.
Functional Specialist: El profesionista desarrolla técnicas
y habilidades sólidas en un área de especialización, logrando un rápido
crecimiento profesional que le de independencia y autonomía en la organización.
Puede ser un nivel satisfactorio por varios años, iniciando desde el momento
que se incorpora al mundo laboral.
Executive Management: En esta etapa se tienen al menos 3
años de experiencia en el área de especialización funcional, además de
desarrollar proyectos con alcances regionales e internacionales ya sea en la
dirección o en la coordinación
High Potential: El profesionista cuenta con al menos 6 años
de experiencia en la implementación de proyectos que involucran diferentes
áreas funcionales, con un enfoque a la conformación de equipos de alto
desempeño, convirtiéndose en coach y mentor.
Entrepreneurship:
Dueños o propietarios de pymes o en su defecto empresas familiares
Beneficios:
(Cuáles son los beneficios y ventajas competitivas tangibles
y medibles para el participante y/o la empresa que cubre su capacitación, y que
generan valor agregado para tomar la decisión de inscribirse)
Académicos:
1.1. Marco
referencial de enseñanza: CBOK (Libro base para enseñanza de la metodología y
que está en su tercera versión) y del Metaproceso (Guía maestra para el
entendimiento y uso del enfoque del CBOK)
1.2. Enseñanza a
través de diversos Docentes especializados en cada tema del CBOK y con años de
experiencia en su ramo.
1.3. Aprendizaje
de la metodología BPM bajo la calidad que caracteriza a todos los posgrados del
Tecnológico de Monterrey.
1.4. Al
presentarse el examen y aprobarlo se obtiene el grado de CBPP (Certified
Business Process Profesional), certificación reconocida a nivel internacional
2. Conocimientos
Adquiridos:
2.1. Enfoque de
360 grados en la administración de procesos de negocio.
2.2. Herramientas
para resolver problemas específicos enfocados en procesos.
2.3. Conocer el
rol del Process Manager y cómo apoya a la empresa.
2.4. Cómo
integra un Process Manger un equipo de trabajo adoptado a procesos.
2.5. Cómo se
interrelaciona el Process Manager con el Project Manager.
2.6. Cómo
contribuye un Process Managera la gestión de cambio.
2.7. Aplicación
de herramientas para retos de negocio.
2.8. A nivel
personal te permite tener un enfoque organizado y estructurado (cualidades y
necesidades en el mundo actual)
3. Durante
el diplomado se guiará al participante en la aplicación de los conocimientos
adquiridos dentro de un proceso de negocio de la empresa en la que labore o
personal.
4. De forma
personal incrementa tu competitividad al tener nuevas herramientas y
habilidades para enfrentar los retos de negocio que requieren un enfoque de
procesos.